miércoles, 27 de diciembre de 2017

COALICIÓN COLOMBIA TENDRÁ CANDIDATO ALCALDIA DE JAMUNDI


El día de hoy 27 de diciembre de 2017 siendo las 8:00 am, la coalición Colombia representada por los partidos políticos; polo democrático alternativo, partido alianza verde y compromiso ciudadano de Sergio fajardo. Inscribieron candidato a la alcaldía de Jamundí para las elecciones del 15 de abril de 2018.

En una decisión tomada directamente por los altos dirigentes de la colación Colombia y con el visto bueno de los líderes  en el municipio de Jamundí, se decidió que Yorman Rojas fuera la persona que representará a la coalición en las elecciones atípicas a la alcaldía de Jamundí en abril de 2018.

Las fuerzas políticas alternativas del país esperan lograr el mismo resultado que en las pasadas elecciones atípicas a la alcaldía de Yopal Casanare donde obtuvieron un rotundo éxito con un candidato de coalición. Yorman representa los mismos ideales de la lucha anticorrupción y un gobierno decente que plantea las dirigencias de los tres partidos.

En los próximos meses estarán en el municipio de Jamundí, Jorge Enrique Robledo candidato al senado de la república, Claudia López actual senadora y Sergio fajardo candidato a la presidencia de la república. Apoyando el candidato de la coalición a la alcaldía del municipio.

También hicieron presencia en la inscripción del candidato, el concejal del partido verde Andrés Felipe Ramírez y el grupo la política de la felicidad, el candidato a la asamblea del valle Diego Barona (Valleman) el ex candidato al concejo Cesar Rodríguez, el ex precandidato a la alcaldía de Jamundí en 2015 Alberto Rojas, los presidentes de las jac de los barrios bonanza, belalcazar y popular, el candidato a la cámara de representantes del polo democrático por el valle Franklin García. Amigos y demás compañeros del grupo Movac.

Se plantea una candidatura diferente sin grandes recursos económicos, con muy buenas propuestas y sobre todo la lucha contra la corrupción en el municipio, con el único candidato alternativo que se presentará en estas elecciones.












martes, 19 de diciembre de 2017

ELECCIÓN EN JAMUNDÍ SERÁN EL 15 DE ABRIL


Se conoció hoy el calendario oficial de la Registraduria para las elecciones atípicas en el municipio de Jamundí para elegir un nuevo alcalde.


Oficialmente se conoce que el decreto 010 24 1800 establece el calendario electoral. Las elecciones se llevaran a cabo el próximo 15 de abril de 2018, la inscripción de candidatos esta habilitada desde el 13 de diciembre y se cierra el 27 del mismo mes.


jueves, 7 de diciembre de 2017

ELECCIONES EN JAMUNDÍ FEBRERO 04 DE 2018



ÚLTIMA HORA

Comunicado Gobernación del Valle.

*El 4 de febrero de 2018 jamundeños irán a las urnas para elegir nuevo alcalde*

*Santiago de Cali, diciembre 7 de 2017*. Dentro de los términos que concede la Ley, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, aceptó hoy la renuncia irrevocable de Manuel Santos Carrillo, alcalde electo de Jamundí.

Así lo indicó la secretaría Jurídica del Departamento, Diana Vanegas, al señalar que el mandatario presentó su renuncia irrevocable el pasado 17 de noviembre y dentro del término legal, que son 30 días, se le ha aceptado mediante decreto suscrito por la Gobernadora con fecha de hoy la renuncia al cargo.

“En vista de ello y, conforme a lo que establece la Ley 136, se ha expedido el decreto 010-24-1784 convocado elecciones para el 4 de febrero de 2018. Esto no se había realizado porque lógicamente había que tener previa concertación de fecha con la Registraduría Nacional del Estado Civil, a la cual también se le ofició desde el lunes a fin de que nos certifique los presupuestos y el calendario electoral”, explicó la Secretaria Jurídica.

Precisó la funcionaria que en esta decisión se tuvo en cuenta la vacancia definitiva del cargo y que faltan más de 18 meses para terminar el periodo constitucional del alcalde. “La Ley y el Acto Legislativo número 2 nos obliga a convocar a elecciones, por lo tanto el municipio de Jamundí debe estar alistándose para elección de nuevo mandatario”, agregó.

Mientras se adelanta este proceso, se elige nuevo alcalde y se posesiona, estará como alcaldesa encargada Lina María Vega.


viernes, 1 de diciembre de 2017

CAMPAÑAS POLÍTICAS ILEGALES DEL PARTIDO DE LA U (JAMUNDÍ)



La LEY 1475 DE 2011 ARTÍCULO 35. Dice Que ningún movimiento político o candidato puede realizar proselitismo político con el fin de obtener el voto de los ciudadanos a favor de partidos o movimientos políticos, listas o candidatos a cargos o corporaciones públicas de elección popular, del voto en blanco, o de una opción en los mecanismos de participación ciudadana.

Únicamente podrá realizarse dentro de los sesenta (60) días anteriores a la fecha de la respectiva votación.

Al día de hoy no existe una fecha de votación para elecciones atípicas en el municipio de Jamundí, debido a que la gobernadora del valle viene dilatando el decreto desde el día 17 de noviembre cuando renunció al cargo el alcalde electo Manuel carrillo. Y con todo esto solo está beneficiando a su cuota política en Jamundí el ex alcalde Jhon Fredy Pimentel que viene realizando reuniones y acuerdos políticos de cara a las elecciones atípicas para alcaldía del municipio de una forma ilegal y burlando todas las leyes que reglamentan estos procedimientos. Con estas prácticas el partido de la U. Mantiene una ventaja frente a los demás candidatos que no pueden hacer proselitismo político.

Más grave aún es que están coaccionando a los empleados públicos para asistir a reuniones y eventos políticos para apoyar a Jhon Fredy Pimentel o el candidato que designe el partido de la U, en el municipio. Muchos de los empleados públicos deben obligatoriamente llevar personas a reuniones o eventos. De no hacerlo pueden perder el cargo, esto dice la ley (Así lo determinó la Corte Constitucional los numerales 16 y 17 del artículo 6o. del Decreto 1647 de 1991; el artículo 10 del Decreto-Ley 2400 de 1968, el artículo 15 (numeral 20) de la Ley 13 de 1984 y el artículo 158 del Código Penal) Sin excepción, las normas señaladas prohibían la participación de servidores públicos en cuestiones políticas.

El partido de la u, en Jamundí liderado por Jhon Fredy Pimentel y con la complicidad de la gobernadora del valle Dilian Francisca toro están dilatando el decreto de elecciones atípicas. Mientras ellos hacen proselitismo político con todos aquellos que dependen de la administración municipal.

Hasta el último momento Jhon Fredy Pimentel y Dilian francisca toro se aferran a no perder el poder de la administración del municipio, pasando por encima de la ley y donde todo vale para ellos.





lunes, 27 de noviembre de 2017

GOBERNADORA DEL VALLE SIGUE DILATANDO ELECCIONES EN JAMUNDÍ




El artículo 107 de la Ley 136 de 1994 dispone que en caso de falta absoluta de un alcalde, el Gobernador respectivo mediante un Decreto de encargo señalará la fecha de la elección del nuevo alcalde, la cual debe realizarse dentro de los dos meses siguientes a la expedición del citado decreto Una vez el ejecutivo convoca a elecciones y fija la fecha de las mismas, la Registraduría Nacional del Estado Civil orienta su equipo humano y técnico a la organización de la nueva jornada electoral.

El pasado 17 de noviembre renunció al cargo de alcalde el señor Manuel santos carrillo, hoy se cumplen 10 Dias y a la fecha la gobernadora del valle del cauca Dilian Francisca Toro que pertenece al mismo partido del alcalde que renunció y del ex alcalde Jhon Fredy Pimentel también de la alcaldesa encarga Lina Vega. Dilata la fecha de elecciones atípicas en el municipio. La comunidad no se explica por qué a la no hay claridad de la fecha que se realizará las elecciones atípicas para elegir un nuevo alcalde para el municipio.

¿Sera que la gobernadora no quiere soltar la administración del municipio, será que sabe que en unas nuevas elecciones alcaldía su partido perderá el poder?


Esperamos que en esta semana se fije oficialmente la fecha de las elecciones de alcalde en Jamundí. 

sábado, 25 de noviembre de 2017

¡PELIGRO! DINERO DE VÍAS PUEDE TERMINAR EN CAMPAÑAS POLÍTICAS


Jamundí la alcaldía municipal saca a licitación “REALIZAR LA CONSTRUCCIÓN PAVIMENTOS FLEXIBLES EN EL MUNICIPIO DE JAMUNDÍ VALLE DEL CAUCA por un valor total de $7.008.458.445. Obras para 18 vías urbanas y rurales, lo preocupante de esta situación es que a pesar de que el presupuesto para vías en Jamundí estaba aprobado desde 2016. No se había realizado.

Encontramos que se habla de pavimentos flexibles cuando sabemos que muchas de estas vías necesitan es concreto rígido por la problemática de los suelos donde se encuentran. A lo largo de los años se ha invertido millonarias sumas de dinero en pavimentos flexibles que no duran más de 12 meses y la inversión termina perdida.  

Una de las 18 obras será la construcción flexible vía circunvalar glorieta portal del Jamundí - vía panamericana- longitud 818 ml. (este tramo de vía tiene un contrato de $140 millones en el año 2015) este pavimento flexible será solo un maquillaje que la dejara muy bonita, pero no durara más de 24 meses. 

las vias principales de jamundi, tienen menos de 24 meses de haber sido intervenida y a la fecha son un desastre, el pavimento flexible en zonas donde el suelo tiene problemas cronicos es solo un maquillaje y desperdicio de dinero.

Por otro lado son $7.000 millones en plena época electoral, cuando sabemos que la administración municipal tendrá candidato para disputar estas elecciones y no perder el poder que ostentan desde el año 2012. Peligro. peligro..

Invitamos a toda la comunidad y en especial a los vecinos de cada una de las obras a realizar veedurías ciudadanas y no permitir que los dineros de estos contratos terminen en las campañas electorales de alcaldía de Jamundí y congreso de la república.










jueves, 23 de noviembre de 2017

ELECCIONES ATÍPICAS ALCALDÍA DE JAMUNDÍ


Jamundí se prepara para elecciones atípicas para elegir un nuevo alcalde después de que el pasado 17 de noviembre de 2017 renunciara el alcalde electo Manuel santos carrillo ochoa, estamos a pocos días que la gobernación del valle emita el decreto que establece el calendario electoral para dichas elecciones, aquí les dejamos algunas preguntas y respuestas sobre este tramite electoral.


Las elecciones atípicas son eventos electorales que se realizan por fuera del calendario electoral ordinario, con el fin de cubrir la vacancia absoluta de un mandatario y elegir una autoridad por el tiempo que resta del periodo constitucional del cargo, cuando esta vacancia se registra faltando 18 meses o más para la terminación de dicho periodo.

Las causas que originan la falta absoluta de acuerdo con el Artículo 98 de la Ley 136 de 1994 son:
a) La muerte; b) La renuncia aceptada; c) La incapacidad física permanente; d) La declaratoria de nulidad por su elección; e) La interdicción judicial; f) La destitución; g) La revocatoria del mandato; h) La incapacidad por enfermedad superior a 180 días.
¿Quién convoca una elección atípica?
El artículo 107 de la Ley 136 de 1994 dispone que en caso de falta absoluta de un alcalde, el Gobernador respectivo mediante un Decreto de encargo señalará la fecha de la elección del nuevo alcalde, la cual debe realizarse dentro de los dos meses siguientes a la expedición del citado decreto y lo mismo ocurre cuando la vacancia definitiva se da en el cargo de Gobernador, caso en el cual el Presidente de la República debe convocar a nuevas elecciones. Una vez el ejecutivo convoca a elecciones y fija la fecha de las mismas, la Registraduría Nacional del Estado Civil orienta su equipo humano y técnico a la organización de la nueva jornada electoral.
¿Cómo se establece el calendario electoral para una elección atípica?
A la Registraduría Nacional del Estado Civil, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 266 de la Constitución Política y en concordancia con lo dispuesto del Decreto 1010 de 2000, le corresponde fijar el calendario electoral para tales eventos teniendo como base el decreto de convocatoria que expide el correspondiente Gobernador y la sentencia C-448 de 1997.
¿Para una elección atípica se abre proceso de inscripción de cédulas de ciudadanía?
No. Para la elección atípica no se abre nuevo periodo de inscripción de cédulas de ciudadanía.
¿Cómo se establece el período de inscripción de candidatos para una elección atípica?
La inscripción de candidatos para el caso de las faltas absolutas se rigen por el Artículo 30 de la Ley 1475 de 2011, la cual señala que el periodo de inscripción durará 15 días calendario, contados a partir del día siguiente de la convocatoria a nuevas elecciones. Para la modificación se aplican los 5 días establecidos siguientes al vencimiento de la fecha de inscripción de acuerdo con lo establecido en la mencionada Ley.
¿Los candidatos a una elección atípica tienen derecho a realizar publicidad política?
Sí. Una vez inscritos los candidatos a la respectiva elección pueden hacer uso de este derecho, el cual de acuerdo con el Artículo 2 del Decreto 1134 de 1988 debe finalizar el lunes anterior a la fecha de elección.
¿Quiénes pueden ejercer su derecho al voto en una elección atípica?
Los habitantes del municipio en el que se realizará la elección atípica que estén debidamente inscritos en el censo electoral de dicho municipio.

Adicionalmente un ex alcalde en un periodo anterior no puede ser inscrito para el siguiente periodo como candidato alcaldía, debe esperar que finalice el siguiente periodo en su totalidad sin importar que exista elecciones atípicas en el siguiente periodo.

Artículo 314. En cada municipio habrá un alcalde, jefe de la administración local y representante legal del municipio, que será elegido popularmente para períodos institucionales de cuatro (4) años, y no podrá ser reelegido para el período siguiente.

Comuncicado del 17 de noviembre a las 5:00 pm

El Gobierno departamental confirmó la renuncia irrevocable del alcalde de Jamundí

La decisión fue aceptada por la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro Torres. “Hemos recibido en la Gobernación del Valle la carta de renuncia del señor Manuel Santos Carrillo, alcalde electo para el municipio de Jamundí. Nosotros procederemos a hacer la respectiva aceptación de su renuncia y se declarara la vacancia definitiva, absoluta, de la Alcaldía de Jamundí", dijo la secretaria de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Valle, Noralba García.
Finalmente se sabe que el alcalde electo de Jamundí, Manuel Santos Carillo, se encuentra con detención domiciliaría por una investigación que se adelanta en su contra.






lunes, 20 de noviembre de 2017

AVENIDA CIRCUNVALAR DE JAMUNDÍ

El Dia 18 de Noviembre de 2017, los integrantes del movimiento movac realizaron una protesta pacífica por el estado de las vías Circunvalar y la Aurora, situación que perjudica a miles de jamundeños que tienen que transitar por estas vías....


sábado, 18 de noviembre de 2017

RENUNCIÓ LA ALCALDESA ENCARGADA DE JAMUNDÍ



El día de hoy se conoció la renuncia al cargo de Lina María Vega quien operaba como alcaldesa encargada del municipio desde el 09 de octubre de 2017 y quien estuvo también como alcaldes encargada desde enero a julio del presenta año.

A Vega la recordaremos como la “Niña” juiciosa del señor Pimentel, en su primera encargatura nombro a más de 500 contratistas por prestación de servicios, se gastó el presupuesto del municipio de 2017 en tres mes, vendió los servicios de tránsito municipales y aprobó varias modificaciones al Pot yendo en contra de las comunidades indígenas y afros.

Fue llamada a su segunda encargatura por parte de Pimentel por su obediencia en la primera encargatura. Antes de marcharse del cargo nombró 38 empleados oficiales en la administración municipal sin el lleno de las condiciones laborales, es la hora que estos empleados no han entregado la documentación legal que se exige para los cargos asignados.

Para Lina vega todo es fructífero (por ahora) se mudó al condominio la morada, quedo con la experiencia en su hoja de vida y disfruto paseando por las playas de Miami.

Por el municipio todo es perdida se siguió sumiendo en un desgobierno y abandono total del municipio con este en manos de alcaldes impuestos a dedo por el señor Pimentel.

Vuelve de nuevo la enviada de Dilian francisca Toro, Noralba garcía que estará en el cargo hasta que el pueblo jamundeño elija en las urnas a un nuevo mandatario.

Esperamos que la contraloría departamental del valle en su informe sobre 2017 destape todas las irregularidades de estos alcaldes encargados.



viernes, 17 de noviembre de 2017

PROTESTA EN LA VÍA CIRCUNVALAR (JAMUNDÍ)


Un grupo de Jamundeños liderados por el movimiento Movac realizaron el sellamiento de la avenida circunvalar de Jamundí. En protesta por el pésimo estado de esta vía en un total abandono de parte de la administración municipal.

Están convocando para este sábado 18 de noviembre a las 8:00 am en esta vía para realizar una protesta pacifica por el mal estado de la vía.

Toda la comunidad está invitada.



















AHORA LE TOCA A JAMUNDÍ





jueves, 16 de noviembre de 2017

ABANDONO TOTAL DE LA EDUCACIÓN EN JAMUNDÍ

En el siguiente video observarán como en una nota del canal caracol se evidencia la mala situación de una escuela en el corregimiento de villa paz del municipio de Jamundí.

Lo que sucede en esta escuela es el mismo problema en la mayoría de las instituciónes educativas del municipio. Abandono total de parte de la administración del municipio.

El secretario de educación cesar toro marin lo único que responde es que no hay recursos y para todo tiene una excusa, siempre culpa al gobierno nacional. Afirma que los 36.000 millones que giran para educación no alcanzan. Pero si hay para realizar contrataciones de capacitaciones que nunca realizan y contratos de educación con altísimos costos.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

NUEVA JUNTA DIRECTIVA DEL CONCEJO MUNICIPAL (JAMUNDÍ)



La nueva junta directiva del concejo municipal de Jamundí, será con nuevas personas pero la misma ideología política del señor Jhon Fredy Pimentel. Por la forma de votar en los proyectos que han perjudicado a la comunidad no debemos esperar nada positivo de parte de la nueva presidente del concejo municipal de Jamundí para 2018. La junta directiva tendrá la misma función que todas impuestas por el señor Pimentel desde 2012. Trabajar para los intereses propios y los del señor Pimentel.

Para 2018 los Jamundeños veremos como la presidenta y la nueva junta apoyara iniciativas perjudiciales para los intereses de la comunidad, donde involucraran temas tan importantes para el bienestar de todos como lo son los Pbot, el agua, la salud y la educación.

La nueva junta directiva fue nombrada por órdenes directamente del señor Pimentel y empezaran a operar en base a ellas. Donde se planificara el nombramiento de un personero municipal de bolsillo del señor Pimentel como ha sucedido desde el año 2012, Pretenderán entregar el servicio de agua potable a otro concesionario, seguir con las malas condiciones de la empresa de alumbrado público, realizaran caso omiso a la corrupción con los recursos públicos, y seguir permitiendo la contratación desmedida dentro de la administración municipal.

No existirá control político de parte de es mesa directiva. no realizaran ninguna denuncia de irregularidades administrativas ante los entes de control.

Participaran de las elecciones a congreso de 2018, y no realizaran control sobre la inversión de dineros públicos en campañas electorales, en las cuales la mayoría de concejales apoyaran el mismo candidato que el señor pimentel. (mermelada)

Los mismos con las mismas.

"El recinto lleno de aplausos y felicitación, algunos dios la bendiga" en una sociedad donde celebramos los éxitos de quienes son los constructores de la miseria de un pueblo.

La presidencia y primera vicepresidencia del Concejo Municipal para el periodo 2018 estará a cargo de las concejales Paola Castillo (partido liberal) y Margarita Segura de (Asi), quienes fueron electas hoy en sesión plenaria del cabildo municipal. La segunda vicepresidencia estará a cargo del concejal Jairo Núñez (Centro Democrático)







martes, 14 de noviembre de 2017

RENUNCIÓ EL ALCALDE DE JAMUNDÍ



El día de hoy oficialmente Se radicó la Renuncia irrevocable del Alcalde de Jamundí Manuel santos carrillo Ochoa.

El día 14 de noviembre de 2017 conocimos en exclusiva sobre la renuncia al cargo del alcalde del municipio. Se nos informó que ya la había realizado y firmado la renuncia irrevocable al cargo de alcalde de Jamundí.

Noticia que publicamos el mismo 14 de noviembre en horas de la noche. Pero por solicitud de quienes acompañan el proceso. La noticia fue retirada y la dejamos a la espera de la confirmación oficial de la radicación del documento. Todo para proteger el proceso y evitar que el señor Pimentel torpedeara esta decisión que tenía más de 15 días tomada.

No tenía nada mentiras el audio que círculo en la red Whatsapp el martes 14 de noviembre como lo afirmaron los amigos del señor pimentel sobre la renuncia de Manuel carrillo, era muy verdadero ya que ese día se firmó el documento oficial.

Situación que trataban de detener el ex alcalde de Jamundí Jhon Fredy Pimentel y La jefe del partido de la U, en el valle del cauca Dilian francisca toro. Los cuales son los mayores perjudicados de esta situación. Debido a que el municipio es controlado por ellos mediante una alcaldesa encargada. (Lina Vega)

La renuncia de carrillo Ochoa se da después de que la fiscalía general de la nación le imputara cargos y lo dejara en detención domiciliaria por presunta corrupción detectada por la contraloría departamental del valle, en una irregularidad sobre una urgencia manifiesta.

La presión ejercida por los diferentes colectivos cívicos (Movac, Dignidad Jamundí, Jamundí somos todos) del municipio que le pedían su renuncia (#CarrilloRenunciaYa) lo llevo a tomar la decisión de dar un paso al costado.

Con esta renuncia la gobernación del valle deberá comunicar al concejo nacional electoral (Cne). En menos de 45 días Jamundí tendrá elecciones atípicas para elegir un nuevo mandatario. Que será posesionado posterior a su elección y estará en el cargo hasta el 31 de diciembre de 2019.







Jamundí a elegir un nuevo alcalde.


Noticia del 01 de septiembre 2017
















sábado, 11 de noviembre de 2017

NOTICIAS DE JAMUNDÍ CON EXCLUSIVAS


Jamundí ya está en circulación el Periódico El Rotativo prensa diferente, no se lo pierda, tiene temas muy candentes como los son:

*El parque principal de Jamundí y sus mentiras.
*Habrá elecciones atípicas en Jamundí.
*Politiquero de Marca Mayor.
*Política y educación.
*Los guetos de las eps.
*Las cartas de zuro.
*Nuevo secretario de cultura.
*Hemos oído.
*Por qué el alcalde de Jamundí no lo ha hecho.
*Propuesta educativa para los próximos años.

Datos muy interesantes dentro de estas publicaciones.

Un periódico diferente.


Donde lo compro? Aquí aparece un listado de los puntos de venta del periódico.



EL TIERRERO DE PUCHO (HOMENAJE)



El Tierrero de Pucho un sitio tradicional de Jamundi, esta publicación la hacemos en homenaje a un sitio de reunión de amigos en torno a la cultura de la salsa.