Páginas

viernes, 18 de diciembre de 2020

JAMUNDÍ: ALCALDE HIPOTECO EL IMPUESTO PREDIAL

 


Alcalde de Jamundí Andrés Felipe Ramírez Hipoteco los ingresos por impuesto predial del municipio de Jamundí para la vigencia 2021.

Bajo el contrato de empréstito de deuda pública del 15 de diciembre de 2020 con el Banco Davivienda del grupo empresarial Bolívar (Grupo que financio la campaña del alcalde) el alcalde solicito un crédito por valor de Cinco mil millones de pesos ($5.000.000.000) poniendo como garantía los ingresos por impuesto predial del año 2021.

Crédito pagadero en 12 meses Y asumiendo un alto costo de intereses del (2.2%) sobre el capital pendiente. cuotas mensuales de $417.000.000. + Los intereses mensuales unos $100.000.000 adicionales por mes.

Dinero que no se especifica su destinación y contrato que no cuenta con facultades del concejo municipal de Jamundí.

Dinero que terminara en pago de cuotas burocráticas a los amigos de Duvalier Sánchez y financiadores de la campaña, aplicando las mismas practicas de los ex alcaldes del municipio de endeudar los dineros públicos. 

Ver Contrato Aquí

lunes, 14 de diciembre de 2020

CONTINUA LA CONTRATACIÓN ILEGAL EN EL HOSPITAL PILOTO

 

Hasta el año 2015 El hospital piloto de Jamundí realizaba La contratación del personal temporal mediante cooperativas de trabajo asociadas, estas cooperativas se encargaban de conseguir y capacitar el personal para trabajar en el hospital, cobraban los servicios y después les pagaban a sus empleados. Esto se denomina tercerización laboral.

A finales del año 2015 el gobierno nacional y el ministerio de trabajo reglamento aún más la tercerización laboral. mediante (ley de formalización laboral) el artículo 74 de la ley 1753 de 2015. En el sector salud se prohíbe la contratación de trabajadores mediante terceras empresas para realizar actividades misionales y permanentes.

Lo siguiente que sucedió fue que, los alcaldes que eran dueños de estas cooperativas y las utilizaban para pagar favores burocráticos empezaron a crear una nueva figura para burlarse de la ley. (Sindicatos de trabajadores) Es de esta forma como en el gobierno del alcalde Jhon Fredy Pimentel Murillo se crea el sindicato de trabajadores de la salud de Jamundí “Sintrasalud Jamundí” una figura jurídica que, de agremiación sindical no tenia nada. Con esto seguía manteniendo el manejo de personal temporal del hospital.

En 2017 la dirección territorial del ministerio de trabajo sanciono (Resolución 2017004280 del 10 de mayo de 2017) al hospital piloto por tercerización laboral mediante la contratación que se realizaba con Sintrasalud y obligo a pagar una multa de ($737.717.000) Decisión que fue apelada y aun se encuentra sin fallo final debido a las dilataciones del proceso.

En 2016 llega al hospital piloto una gerente del bolsillo de Dilian Francisca Toro, la señora Ligia Elvira Viafara y con ella llega una nueva cooperativa disfrazada de sindicato con la cual manejan el personal temporal en muchos hospitales del valle del cauca, controlados por la baronesa de la salud. (AGESOC)

La gerente Ligia Elvira Viafara en 2018 realizo una formalización laboral con el ministerio del trabajo con el fin de evitar la sanción económica pero no la de terminar esa tercerización Ver Documento

En 2020 con la llegada de Andrés Felipe Ramírez a la alcaldía del municipio nombra en el cargo a una gerente de bolsillo. “No piense solo haga lo que se le dice” como sucede con todos los funcionarios de su gobierno dirigido por Duvalier Sánchez.  Y con Ramírez regresa de nuevo al manejo del personal temporal del hospital Piloto la cooperativa creada durante el Gobierno de Pimentel, Sintrasalud Jamundí. La cooperativa disfrazada de sindicato.

La triste realidad es la denunciada por los empleados de estas temporales de trabajadores. Todas las cooperativas disfrazadas de sindicatos que han pasado por el hospital piloto de Jamundí han abusado de ellos, dineros retenidos para supuestos ahorros que nunca entregaron, cobran un valor al hospital y le pagan otro al empleado, en época electoral los condicionan a conseguir votos para mantenerles su puesto de trabajo. Roban a los empleados con la complicidad de alcaldes, concejales y gerentes.

Ya el hospital ha sido sancionado y multado por estas prácticas de tercerización laboral.

En el año 2020 el hospital piloto a girado $6.502.656.186. por concepto de (Prestación de Servicios de carácter colectivo sindical para la realización de actividades, a través de Afiliados Participes, correspondientes a los procesos asistenciales y administrativos de la Empresa Social del Estado Hospital Piloto Jamundí del Municipio de Jamundí Valle)

Lo que se preguntan quienes venían siendo contratados por estas coperativas- Sindicatos es ¿por qué ahora en el gobierno de los ciudadanos la mayoría del personal ya no son residentes en el municipio?

Columna investigativa: Gustavo González







miércoles, 18 de noviembre de 2020

JAMUNDÍ: MÁS DE $10.000 MILLONES EN BUROCRACIA

Mas de $10.000 Millones en contratación de prestación de servicios ha realizado la administración municipal en cabeza del Alcalde de Jamundí Andrés Felipe Ramírez. En los 10 meses del año 2020. Se ratifica la entrega de burocracia a los asesores importados por el jefe de gabinete Duvalier Sánchez, asesores para las diferentes secretarias donde se destacan abogados y economistas. Muchos de estos asesores fueron candidatos a cargos de elecciones populares por el partido Alianza verde en octubre de 2019 en el valle del cauca. También se evidencia que, entre los asesores contratados por altas sumas económicas, se encuentran ex funcionarios de la administración anterior de Santiago de Cali, del alcalde Armitage.

Muchos de los asesores recibieron dos contratos, uno al inicio del año y el otro a mitad de este. Asesores de más de $80 millones por año, donde su función específica es asesorar a la administración municipal unos pocos días y horas cada mes.

Es un claro acto de Burocracia y Clientelismo, pagos por favores políticos a líderes que apoyaron y financiaron al alcalde Ramírez. #PorRoscaNoPorméritos.

Mientras tanto la comunidad padece de muchas necesidades económicas, alimentarias, el comercio prácticamente sobrevive esperando muchos un milagro para continuar. los dineros públicos se desvían en Burocracia, El alcalde engaña a la comunidad argumentado que no tiene recursos para ayudar.

La esperanza Llego, pero a los bolsillos de los amigos del alcalde con la Mermelada verde.

En lo que va del año 2020 el Alcalde de Jamundí ha contratado más de $10.000 millones en contratistas donde la mayoría son asesores.

En este detalle no están incluidos grandes contrataciones realizadas con empresas de Bogotá, Cali, Manizales y Palmira. Únicamente son de personas prestadoras de servicios.

Contratación de prestación de servicios alcaldía de Jamundí a Octubre 31 de 2020.

Mes

Contratos

Valor

Enero

44

$775.757.477

Febrero

105

$880.481.782

Marzo

77

$677.233.240

Abril

30

$489.751.250

Mayo

92

$2.282.997.500

Junio

29

$360.275.325

Julio

50

$847.664.888

Agosto

118

$1.714.278.500

Septiembre

134

$1.579.357.920

Octubre

64

$439.129.250

Total

743

$10.046.927.132


domingo, 20 de septiembre de 2020

JAMUNDÍ: NO PARA LA REPARTICIÓN DE BUROCRACIA EN LA ALCALDÍA


En el mes de agosto de 2020, el alcalde Andrés Felipe Ramírez realizo 118 contratos de prestación de servicios por un valor de $1.905.603.177. Casi $2.000 millones en un solo mes.

Algunos de los 118 contratos de prestación de servicios:

Contrato: 34-14-08-496- Rafael Alfonso Rodríguez Granados, supervisión del contrato de concesión, por valor de $30.000.000 por 5 meses. $6.000.000 mensuales.

Contrato: 34-14-08-525 KAREN ANDREA GAVIRIA TOVAR, estrategias pedagógicas e institucionales de la secretaría de tránsito, por valor de $25.000.000 por 5 meses, $5.000.000 mensuales.

Contrato: 34-14-08-529, DIEGO ALEJANDRO VASQUEZ MOLINA, FOMENTO DE ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD VIAL, por valor de $17.500.000, por 5 meses, $3.500.000 mensuales.

Contrato: 34-14-08-537 , DANIZ YOLAHIDA CALDERON MENDOZA, fortalecimiento de la autoridad sanitaria, por valor de $27.500.000, por 5 meses, $5.500.000 mensuales.

Contrato:  34-14-08-478, JUANA BOLENA PELAEZ construcción de paz en la secretaria de agricultura, por valor de $27.250.000, por 5 meses, $5.450.000 mensuales.

Contrato: 34-14-08-511, JUAN DAVID CASTRO MARTINEZ, Revitalización de la Plaza de Mercado y Fortalecimiento de los mercados campesinos, por valor de $25.000.000, por 5 meses, $5.000.000 mensuales.

Estos son solo 6 contratos de los 118 que realizo el gobierno de los ciudadanos. En el mes de agosto de 2020 y con finalización el 31 de diciembre del presente año, casi $2.000 millones en contratistas de altísimos costos para el municipio, se destacan en su mayoría la presencia de asesores, muy pocas personas operativas.

También destacamos que los asesores contratados residen en la ciudad de Cali y la mayoría tuvo vinculo contractual con el gobierno del ex alcalde Armitage.

Es un claro acto de pago de favores políticos-Burocracia.

Listado de contratación agosto-2020 Aquí

martes, 4 de agosto de 2020

Procuraduría: A Juicio Alcalde de Jamundí


La Procuraduría General de la Nación informó este martes que citó a juicio disciplinario a Andrés Felipe Ramírez, alcalde de Jamundí, por la presunta inconveniencia en la firma de un contrato para fomentar actividades artísticas y culturales en tiempos de pandemia del coronavirus.

Según se detalla en el documento, se hace referencia a un contrato firmado el 31 de marzo de 2020, por el que se contrato los servicios profesionales de apoyo a la realización de actividades relacionadas con un proyecto cultural en el municipio, en el marco de la declaración de emergencia económica, ecológica y social en el país.

"El órgano de control cuestionó la participación en actividad contractual y precontractual de los investigados, con aparente desconocimiento de los principios de responsabilidad, economía y moralidad que regulan la contratación estatal y la función administrativa", se lee en el comunicado.

La Procuraduría también le formuló el cargo de presunto desconocimiento del principio de planeación al Secretario de Cultura, dado que suscribió los estudios previos del contrato con los que se habría certificado la conveniencia del mismo.

Los funcionarios serán escuchados este jueves, en una diligencia que tendrá inicio a las 9:30 a.m. a través de la plataforma Teams.

La procuraduría detecto uno de los cientos de contratos realizados por el alcalde de Jamundí para actividades que no pueden realizarse en tiempos de covid, el alcalde del municipio ha realizado contratación para turismo, deporte, cultura, educación y publicidad para contratistas que solo se han dedicado a cobrar y no hacer nada; por que las medidas de la pandemia no permite que desarrollen la actividad para la cual fueron contratados.

Más de $5.000 millones se ha gastado el alcalde de Jamundí en una contratación que tiene el sello de la burocracia entregada al ex alcalde de Cali Armitage. Uno de los financiadores de su campaña electoral.

En los próximos días la procuraduría seguirá emitiendo más investigaciones por contratación irregular.

La Procuraduría calificó provisionalmente la falta de los investigados como gravísima a título de culpa gravísima, por desatención elemental de deberes.  

Ver contrato aquí: Contrato celebrado
Ver aquí Publicación de la Procuraduría


lunes, 3 de agosto de 2020

JAMUNDÍ: CUESTIONADO CONTRATO PARA INTERNET DE ESCUELAS



El alcalde municipal de Jamundí realizo un contrato con la compañía INFOTIC S.A, Para (Aunar esfuerzos económicos, técnicos y humanos para prestar el servicio de conectividad a Internet, mesa de ayuda, configuración del sistema para las instituciones educativas oficiales del municipio de Jamundi en desarrollo del proyecto "implementación de tecnologías de la información a instituciones. Educativas oficiales del municipio de Jamundi) por valor de $448.015.556.  Una compañía originaria de la ciudad de Manizales con un capital público del 51% (Infi-Manizalez)  y que en su historia contractual ha tenido muchos cuestionamientos.

En 2011 La Procuraduría inhabilitó al representante legal tras comprobar que realizaron una contratación de manera  irregular; tiene o tenía que ver con soluciones de informática y comunicaciones para el salón Elíptico de esa Corporación. Además parece estar incurriendo en usurpación de marca toda vez que tiene inscrito como empresa bajo su dirección un programa o servicio del Ministerio de Transporte. Se trata de Orlando Patiño Silva quién, para la época de los hechos en cuestión, era representante legal de la organización INFOTIC a quién le entregaron de manera ilegal un millonario contrato  a fin de que suministrara el diseño, instalación, puesta en funcionamiento y mantenimiento del sistema de administración de plenarias incluyendo soluciones en hardware, software, mobiliario y adecuación del recinto y áreas conexas del congreso, bajo un esquema de solución integral. Mas Información Aquí

En 2019 Cinco exfuncionarios de la Alcaldía de Manizales y de Infotic resultaron investigados por contrato sin cumplimiento de requisitos legales e interés indebido en celebración de contratos. El proceso penal surgió en el transcurso de la investigación por la pérdida de 344 vehículos de los parqueaderos de Ruta 30. Se recuerda que allí eran llevados los carros y motos inmovilizados por las autoridades de tránsito. Por el hurto de los vehículos se profirieron varias condenas, pero también se cuestionó la presunta ilegalidad del convenio interadministrativo entre Infotic y el Municipio de Manizales.

INFOTIC S.A es una cuestionada organización que logra contratación con entidades públicas de todo el país, más reciente con la alcaldía de Santiago de Cali en el manejo del programa vive digital del ex alcalde Armitage; donde trabajo el actual jefe de tics de la alcaldía de Jamundí ESTEBAN OLIVEROS MONTOYA.

El Gobierno de los ciudadanos amigos de Armitage está importando empresas cuestionadas para realizar contratación en Jamundí. Nada anormal en un gobierno que se dedicó a importar toda la mano de obra y contratación, debido a que los Jamundeños son considerados no competentes para el Alcalde y su “Jefe” Duvalier que viene recibiendo directrices desde la capital del valle.

Todo contrato tiene el sello de la BUROCRACIA Caleña.

Ver Contrato Aquí


ESTEBAN OLIVEROS MONTOYA. Jefe de tics Alcaldía Jamundí


domingo, 12 de julio de 2020

JAMUNDÍ: ¿QUE PASA CON LAS OBRAS PENDIENTES?



La comunidad se pregunta ¿Por qué todavía siguen sin terminar varias de las obras adelantadas por la administración pasada del municipio? Todo el proyecto se venía adelantando con normalidad hasta el mes de diciembre de 2019 los contratistas contaban con recursos suficientes para tener la obra en marcha, Pero con la llegada de Andrés Felipe Ramírez a la alcaldía en enero de 2020 se suspendió la entrega de recursos a los contratistas y por este motivo se frenó los trabajos en las obras.

Argumenta él alcalde Ramírez y su jefe de Gabinete Duvalier Sánchez; que no hay dinero para pagarle al contratistas, afirmación que no es real, como muestra el cierre de contabilidad a diciembre 31, la administración anterior dejo un superávit de más de $20.000 millones, dentro del cual se encontraba aprovisionado el pago de contratistas y proveedores que se les debía pagar en el año 2020. Recursos de destinación especifica mas de $4.000 millones.

La administración de Ramírez y Duvalier le dieron prioridad a la "burocracia" destinando miles de millones en contratación de personal bajo la modalidad de prestación de servicios, asesores, abogados, politólogos, publicistas y demás que en su mayoría eran cuotas políticas del ex alcalde de Cali Maurice Armitage. Uno de los patrocinadores de campaña mediante su conglomerado empresarial de caña y metal.

Hoy la comunidad sufre con estas obras abandonadas y hasta el momento el gobierno Ramírez-Duvalier-Armitage, No manifiestan el interés de terminarlas.








viernes, 3 de julio de 2020

JAMUNDÍ: ALCALDE NO AYUDARA CON LOS SERVICIOS PÚBLICOS




Mediante respuesta a un derecho de petición impuesto por un líder comunal la administración municipal de Jamundí por medio del secretario de Planeación municipal informo que; dicha administración no ayudara a los Jamundeños con subsidios de servicios públicos.

Explícitamente dice: el municipio no tiene el manejo de la administración de los recursos para pagos de subsidios, además dentro del presupuesto municipal, no se cuenta con recursos económicos disponibles para asumir el costo de estos servicios.

También manifiesta el funcionario que: ya los estratos 1,2,3 tienen un subsidio otorgado mediante acuerdos municipales pasados y que con eso ha sido suficiente para apoyar a las familias.

Le recordamos al funcionario que muchos municipios del país que también tienen con subsidios a los estratos 1,2 y 3. Han decidido otorgar un subsidio adicional para que cubra el 100% del valor de las facturas de los usuarios. Ya que en estos momentos de crisis económica por el covid19 muchas familiar no tienen como pagar estas facturas.

Una administración que afirma no tener recursos para ayudar a los Jamundeños con las facturas de servicios públicos pero que a la vez en los 6 meses de gobierno ha gastado más de $5.000 millones en contratación de asesores y personal innecesario y solo por cuestiones de burocracia.

Evidentemente el Gobierno del Alcalde Ramírez y Duvalier no es un Gobierno de los ciudadanos. Solo de los intereses de ellos y de líderes políticos de la capital del valle.





jueves, 2 de julio de 2020

JAMUNDI: NUEVO SECRETARIO DE TRANSITO




Se van los de Mira de la secretaria de Transito.

En las elecciones de 2019 el grupo político religioso Mira apoyo a Andrés Felipe Ramírez para ser alcalde del municipio, cerca de 1.000 votos endosados por este movimiento político desde su estructura religiosa. Fueron definitivos estos votos para el triunfo del partido verde en Jamundí, ya que los de Mira en un inicio iban apoyar a la candidata del partido liberal y esto hubiera desequilibrado la balanza a favor de los liberales.

En diciembre de 2019 el alcalde electo anuncio su gabinete de despacho y entre ellos se encontraba el pastor Libardo Gómez del movimiento político Mira, con esto se confirmaba la entrega de "Burocracia" a este grupo político por parte de Felipe Ramírez. Quien no quedo conforme con esta decisión fue su jefe de Gabinete Duvalier Sánchez ya que existía unos compromisos políticos y económicos con el Ex alcalde de Cali Maurice Armitage, entre los que se encontraba la entrega de la secretaria de tránsito. Sidoc empresa del ex alcalde de la capital del valle apoyo económicamente al hoy alcalde Ramírez, además que el Duvalier y su grupo tuvieran contratación en el gobierno Armitage. Duvalier en la dependencia de movilidad.

Dicen algunas personas cercanas a Libardo Gómez que no se le permitía tomar decisiones en la secretaria, que sus ideas y proyectos no serían tenidas en cuenta, que solo se limitaría a obedecer las órdenes de Duvalier y recibir el salario propio y el de los contratistas de su grupo.

Por estas situaciones decidió dar un paso al costado y renunciar al cargo como secretario de transito de Jamundí. Pero el alcalde le solicito que no entregara su versión real de la renuncia y afirmara motivos diferentes por ejemplo “otra oportunidad laboral”

¿Qué pasara con la Burocracia de Mira? ¿Los votos que pusieron ahora quedaran sin representación en el gobierno municipal?

Mientras tanto Duvalier Sánchez no pierde oportunidad y ya le tiene remplazo, todo con la orden de su jefe Político Armitage.

Fuentes de la secretaria de transito nos dicen que el señor; Carlos Alberto Santacoloma Hoyos ex gerente en el gobierno Armitage del CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DEL VALLE Ver Hoja de vida Aquí.  Podria ser el Nuevo Secretario de Transito de Jamundí.

MIRA Perdió la Esperanza. 













miércoles, 24 de junio de 2020

JAMUNDÍ: POSIBLE CORRUPCIÓN EN EL HOSPITAL PILOTO



La contraloría Departamental del valle investiga por que la gerente del Hospital piloto de Jamundí Jennifer Ribera Arias y con el visto bueno del alcalde Andrés Felipe Ramírez y el jefe de gabinete municipal Duvalier Sánchez, se gastaron $83.300.000 en el hospedaje de un supuesto personal que atiende pacientes de covid19.

El hospedaje se realizó en una lujosa finca campestre del municipio de Jamundí, contratado a través de una empresa de eventos.

La contratación realizada por $83.300.000 cubría 30 días de servicio es decir $2.777.000 por cada día de hospedaje, de unos funcionarios que a la fecha desconocemos de quienes se trataban.

Servicio de piscina, jacuzzi, alimentación y toda la diversión que puede darles un lugar de lujo como el contratado por la gerencia del Hospital Piloto.

Según nos comunican; el sindicato del Hospital piloto y demás funcionarios de planta no hicieron parte de esta actividad. aun se desconoce cual fue el personal que alojaron en la lujosa finca.

Ver contrato aquí.





Fotos del lugar.









jueves, 18 de junio de 2020

ALCALDÍA DE JAMUNDÍ: MAS DE 500 MILLONES EN MARKETING




El alcalde Andrés Felipe Ramírez y su jefe de gabinete Duvalier Sánchez  han gastado del dinero de los Jamundeños ($531.639.125) en contratación de personal por prestación de servicios para asuntos de marketing, desde enero hasta mayo de 2020.


  • Comunicadores sociales
  • Politólogos
  • Diseñadores gráficos y multimedia
  • Ingenieros de sistemas  y telemáticos
  • Entre otros más.

Únicamente destinados al manejo de la imagen del  Alcalde y del señor Duvalier Sánchez futuro candidato al congreso en las elecciones de 2022.

Todo esto sin contar las numerosas pautas publicadas en medios reconocidos regionalmente como Blu Radio, el país de Cali, Diario occidente y 90 minutos.

Un Gobierno que invierte más en publicidad que en el bienestar de su pueblo.

Contratación realizada por la secretaria general y la oficina de Tics.

"Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos" Maquiavelo


miércoles, 3 de junio de 2020

JAMUNDÍ: EN MAYO NO PARO LA BUROCRACIA Y CLIENTELISMO EN LA ALCALDÍA




Mayo seria el mes con la más alta contratación de prestación de servicios que realizaría la administración municipal en cabeza del Alcalde de Jamundí Andrés Felipe Ramírez. En este mes se ratificó la entrega de burocracia a los asesores importados por el jefe de gabinete Duvalier Sánchez, asesores para las diferentes secretarias donde se destacan abogados y economistas. Muchos de estos asesores fueron candidatos a cargos de elecciones populares por el partido Alianza verde en octubre de 2019 en el valle del cauca. También se evidencia que entre los asesores contratados por el alta suma económica, se encuentran ex funcionarios de la administración anterior de Santiago de Cali del alcalde Armitage.

Algunos de estos asesores ya habían recibido millonarios contratos Ver aquí en enero pasado y sus contratos vencieron el 30 de abril y fueron renovados por valores muchos más altos.

Asesores de más de $80 millones por año, donde su función específica es asesorar a la administración municipal unos pocos días y horas cada mes.

Es un claro acto de Burocracia y Clientelismo, pagos por favores políticos a líderes que apoyaron y financiaron al alcalde Ramírez. #PorRoscaNoPorméritos.
Mientras tanto la comunidad padece de muchas necesidades económicas, alimentarias y un gran problema llamado recibos de servicios públicos, los dineros públicos se desvían en Burocracia, El alcalde engaña a la comunidad argumentado que no tiene recursos para ayudar.

La esperanza Llego pero a los bolsillos de los amigos del alcalde con la Mermelada verde.

En lo que va del año 2020 el Alcalde de Jamundí ha contratado más de $5.000 millones en contratistas donde la mayoría son asesores.

Contratación de prestación de servicios alcaldía de Jamundí a Mayo 31 de 2020.

Enero: 44 Contratos. $775.757.477
Febrero: 105 Contratos. $880.481.782
Marzo: 77 Contratos. $677.233.240
Abril: 30 contratos  $489.751.250
Mayo 92 Contratos $ $2.282.997.500.

Total: 348 Contratos 
$5.106.221.249


domingo, 31 de mayo de 2020

JAMUNDÍ: SE RAJO EL PLAN DE DESARROLLO



El Alcalde municipal Andrés Felipe Ramírez ha gastado de los dineros del pueblo Jamundeños más de $4.000 millones en asesores, gran parte de estos asesores hicieron parte de la construcción del plan de desarrollo de Jamundí 2020-2023. Argumenta Ramírez que contrataron a los mejor y por este motivo los altos honorarios que devengan estos asesores que en promedio es de $7 millones mensuales. En un 90% foráneos.

Aunque Ramírez y su equipo de comunicaciones salieron por los medios de la administración a celebrar la aprobación del plan de desarrollo como un gran triunfo para su administración. La realidad es otra; un total fracaso, fue uno el plan de desarrollo que presento el alcalde y su equipo, fue otro el que salió aprobado del concejo municipal.

Los concejales realizaron más de 100 modificaciones al documento original y al final no aceptaron aprobarlo sin estas modificaciones, Ramírez y su equipo de trabajo "de rodillas a la corporación" aceptaron la derrota contundente e incluyeron todas las modificaciones, que fueron firmadas por el mismo alcalde. Le entregaron facultades específicas por dos meses para hacer traslados de presupuestos y no facultades plenas como quería el alcalde.

En la historia reciente de Jamundí nunca un plan de desarrollo se había presentado con tantas falencias, hasta el punto de ser considerado por la cvc como inviable. Al final los concejales del municipio terminaron reconstruyendo el mal trabajo realizado por los cotizadísimos asesores del alcalde Ramírez.

Una vez más salieron perdedores la administración municipal, el alcalde y los concejales que hacen parte de la burocracia municipal Fernando calle Cadavid, Edison López Vidal, Willigton Ospina, María cristiana Vergara y Miguel Carvajal.

Nota: Jhoan Rios.