lunes, 11 de febrero de 2019

MAS CASAS DE INTERÉS SOCIAL PARA JAMUNDÍ




La administración municipal de Jamundí realizara un proyecto de vivienda en la vía al paso de la bolsa en el lote denominado la pista.

Afirma el alcalde de los Jamundeños que el municipio tiene un DÉFICIT CUANTITATIVO DE VIVIENDAS VIS Y VIP y por este motivo proyectan la construcción de 667 nuevas viviendas de interese social en Jamundí.

Todo esto sin un estudio de fondo para garantizar la óptima prestación de servicios públicos, la infraestructura educativa y de salud. En un municipio colapsado en vías.

La continuación de las mismas políticas de gobiernos anteriores, la construcción desmedida sin importar las consecuencias futuras para todos los habitantes del municipio y los nuevos habitantes que en su mayoría están llegando de la capital del valle del cauca.

Con el pago de ($19.000.000)  ya se empezó el estudio únicamente  de la propiedad donde se pretende la construcción de más viviendas en el municipio.

La comunidad espera que la empresa Acuavalle no avale más construcción de viviendas ya que en la actualidad no cuentan con la capacidad de suministro del líquido vital, que la Cvc intervenga y se exija un estudio de fondo, que los concejales de Jamundí realicen control y vigilancia a este proyecto.


Columna de: Diego Ramirez

domingo, 10 de febrero de 2019

EL ALCALDE DE JAMUNDÍ INAUGURADOR DE OBRAS AJENAS



El alcalde de Jamundí Edgar Yandy se ha convertido en el alcalde inaugurador de obras ajenas, en sus casi diez meses como alcalde del municipio no ha inaugurado una sola obra propia, aparece cortando la cinta y posando para la foto en muchas obras. Al final aparecerá en las redes sociales de la alcaldía de Jamundí. El ciudadano del común dirá “que buen alcalde tenemos” ¡Como hace de obras!

En 2018 realizo contratación por más de $6.000 millones donde no se destaco una sola obra de necesidad primordial para los Jamundeños. En su mayoría fue contratación de mínima cuantía

Esperamos que para 2019 y con más de 200.000 millones de presupuesto, el alcalde de Jamundí aparezca inaugurando una obra realizada por su administración.








viernes, 8 de febrero de 2019

CANDIDATOS A LA ALCALDÍA DE JAMUNDÍ POR FIRMAS


Los Pre candidatos; Jaime Andrés Penilla, Eduardo Antonio Moya y Cristian Yamil Escobar iniciaran el proceso de recolección de firmas para ser avalados por la registraduria oficialmente como candidatos para las elecciones de octubre de 2019.


Jaime Andrés Penilla


Eduardo Antonio Moya


Cristian Yamil Escobar



Publicado por: Julian Ramirez

jueves, 7 de febrero de 2019

CONVERGENCIA DE PARTIDOS ALTERNATIVOS EN EL VALLE


EL 6 de febrero del año en curso se llevó a cabo la reunión de partidos políticos y movimientos sociales con la presencia de la UP, Nuestro Partido es Colombia, En Red Podemos, Actuemos, Colectivo Dignidades, Polo Democrático Alternativo, Partido Comunista, entre otros.

Se aprueba el orden del día: 

1. Partidos y movimientos que anuncian su participación en la convergencia por un Valle Humano.

2. Disposición de los partidos frente a mecanismos de escogencia de precandidatos uninominales y listas unificadas a corporaciones públicas de elección popular, consultas y avales

3. Los partidos políticos y movimientos sociales frente a acuerdos programático, ético, participación en Gobierno y el programa regional.

La noticia más importante de la reunión es el ingreso oficial del Polo democrático Alternativo a la convergencia con todos sus sectores y tendencias así lo anunció el senador Alexander López en su intervención en la que informó que la bancada con presencia de Iván, Alberto, Robledo,  Jorge del Polo se reunió   aprobó participar en todas las regiones en convergencia. Posteriormente el Ejecutivo nacional ratificará ésta decisión. Aunque en la reunión de bancada no estuvieron presentes Wilson y Navas se informa que están de acuerdo con el ingreso del Polo a la convergencia.

Igualmente se ratifica la participación nacional de los partidos MCH, ASI, MAIS, en la convergencia.

Convergencia para derrocar el establecimiento, a Uribe-Duque,  la corrupción, y ganar alcaldías, concejos, asambleas, JAL y Gobernación.

Se llama a integrar las agendas sociales, el tema de DDHH, la vida y la denuncia de asesinatos de líderes sociales,  específicamente la grave situación del Cauca y Buenaventura.

El próximo sábado 9 de febrero el Polo hará su Asamblea para informar a sus bases y tomar decisiones en a precandidaturas, consultas ente otros temas.

El próximo 13 de febrero a las 4:00 pm en la sede de UP-PC se llevará otra reunión de partidos políticos y movimientos sociales.

Aunque no asistieron Alianza Verde, MAIS, ASI, AICO y algunos movimientos sociales que habían sido invitados,  con algunos de ellos se ha realizado reuniones bilaterales sobre su ingreso a la convergencia, se espera lleguen el 13 de Febrero con el anuncio de su disposición a participar de la convergencia.

Se aprobó pensar en un lanzamiento oficial de la convergencia y una rueda de prensa con una declaración pública de constitución de la convergencia.




CANDIDATOS A LA ALCALDÍA DE JAMUNDÍ POR FIRMAS


De acuerdo con el artículo 9 de la Ley 130 de 1994, los candidatos que no estén avalados por un partido o movimiento político y que aspiren a Gobernaciones, Alcaldías, Asambleas Departamentales, Concejos Municipales o Juntas de Administración Local, deberán reunir un número de firmas válidas equivalentes al menos al 20% del resultado de dividir el número de ciudadanos aptos para votar en la respectiva circunscripción entre el número de curules o cargos a proveer.

El potencial sufragante del municipio de Jamundí es de 101.296, el 20% de este potencial sufragante sería de 20.259.

Para lograr un inscripción por firmas a la alcaldía de Jamundí, se necesitarían 20.259 firmas válidas. Es decir que si los pre candidatos a la alcaldía de Jamundí quieren no fallar en el intento, requerirán por lo menos de la recolección del doble de esas firmas es decir unas 40.000.

Una labor titánica altamente costosa que inician en este momento 3 pre candidatos a la alcaldía de Jamundí.

Fuente: Registraduria


Publicado por: Julian Ramirez

domingo, 3 de febrero de 2019

CONCEJALES DE JAMUNDÍ NO PODRÁN SER CANDIDATOS ALCALDÍA




Concejales de Jamundí no podrán aspirar a ser alcaldes del municipio

Debido al nuevo Código disciplinario (Ley 1952), El nuevo estatuto, en su artículo 43, dice que los concejales o diputados tienen “una incompatibilidad para aspirar a cargos de elección popular en el ente territorial donde han ejercido si no han renunciado un año antes.

Esto también les podría pasar a los candidatos a las alcaldías y gobernaciones del país y todo por una nueva ley firmada por el presidente Iván Duque en el pasado mes de enero.

Con esta nueva ley los concejales de Jamundí quedaron por fuera de la contienda electoral para 2019.